Título: Malos hábitos.
Género: Thriller policial.
Autor: Patricia Sagastizábal.
Editorial: Del nuevo extremo | Océano.
Páginas: 285.
Precio argentino: $490.
Tematika | Goodreads | Babelio
La novicia Azucena aparece asesinada en un convento de, al parecer, inquebrantables medidas de seguridad. Por las marcas que lleva en su cuerpo es posible que antes de asesinarla, alguien la haya torturado en reiteradas ocasiones. ¿Cómo pudieron hacerle algo así? Además casi no salía de aquel lugar, ¿puede que un amante de Dios haya sido capaz de hacer algo tan atroz? ¿O habrá sido el mismísimo Diablo quien irrumpió el convento?
Con ayuda de los conocimientos sobre el mal de la hermana María, el comisario Obineta pasará de tener solo hipótesis del caso, a encontrar las pistas correctas que lo llevarán a la verdad.
Paralelo a esta estremecedora historia, conocemos la del comisario a cargo del caso. Obineta no se portó como un buen policía y hoy en día se arrepiente. La vida de su mujer e hijos corren tanto riesgo como la de él, si no está dispuesto a ayudar a un gran narcotraficante mexicano. No quiere meterse en este peligroso juego, pero sabe que no podrá competir contra San La Cruz. Es cuestión de vida o muerte y él debe elegir.
Me convencí que tenía que leer Malos hábitos por su portada y sinopsis atrapante, además de porque la autora es argentina. Creo que fui con las expectativas muy altas, porque no llegó a cumplir con todo lo que esperaba. ¡Pero claro! Después de tantos thrillers leídos ya sé que me gusta encontrar en una novela de este género y que no.
La trama me resultó muy interesante. No había leído ningún libro que tuviese de escenario principal un convento y la verdad es que me gustó. También que mostrara los pensamientos de un policía corrupto, fue una buena jugada. Solo que como todo, esto tiene un pero y ahí vamos con eso.
Si, todo lo que nos cuenta Patricia tiene un enorme potencial, pero creo que no supo aprovecharlo. El libro me generó tanta intriga sobre el caso que no quería soltarlo, pero es cierto que en reiteradas ocasiones se me hizo algo aburrido. Hasta mitad de la novela no se encuentran pistas, pero llegado a ese momento todo avanza rápido y no de la mejor manera. El final fue algo que no me gustó. Su resolución fue tan pronta y sencilla que me resultó inverosímil.
Me encanta que haya dos tramas en un libro, como en este caso el asesinato de la joven novicia y la vida del comisario Obineta. Pero, díganme ustedes, si hay una doble trama ¿no debería existir una conexión entre ellas? Yo considero que si, sino queda como si se agregó solo para rellenar el libro. Y eso fue lo que sentí acá.
No existe un vínculo real entre una historia y la otra. Están contadas en paralelo y el resultado es que el lector sienta que faltó trabajar en ellas. En este caso y según mi opinión, hubiese sido preferible que haga un libro más corto solo hablando sobre el asesinato y luego sacara otro ,en donde solo el comisario fuese el protagonista, contándonos en profundidad como vive éste policía.
Hablando un poco de los personajes, debo admitir que me gustaron a pesar de no haber podido conocer a ninguno en profundidad. Mi favorito fue la hermana María, una mujer curiosa e inteligente. De ella si que me hubiese gustado saber más cosas, como por ejemplo el porqué de haber tomado los votos perpetuos.
La forma de escribir de la autora me gustó, aunque resultó lenta y, en algunos casos, repetitiva. De igual manera logra generar tal intriga en el lector que el libro se lo termina rápido, en menos de una semana seguro. Es probable que si Sagastizábal llegase a publicar otro libro más adelante, esté dispuesta a leerlo. Amo ver la evolución de los autores y más orgullosa me pone si son de mi país.
Género: Thriller policial.
Autor: Patricia Sagastizábal.
Editorial: Del nuevo extremo | Océano.
Páginas: 285.
Precio argentino: $490.
Tematika | Goodreads | Babelio
Una novicia aparece brutalmente asesinada en una de las salas de un convento, infranqueable por sus medidas de seguridad.
La hermana María, monja que ha tomado los votos perpetuos, había tratado de protegerla de alguien que la acosaba. Pero el descubrimiento de unos símbolos marcados a fuego en el cuerpo de la víctima, rastros indiscutibles de ciertos rituales, le traerá tremendos recuerdos de otras épocas. Sigilosamente se irá involucrando en la investigación que lleva a cabo el comisario Obineta, a quien le aportará secretos y detalles estremecedores que los llevarán a pistas sorprendentes sobre un grupo que se mueve en las sombras. Grupo que podría estar ligado no solo al crimen de la novicia sino a la reactivación de antiguas formas de represión para mantener la "pureza de la cristiandad".
Gracias a la editorial Del nuevo extremo por este libro.
Con ayuda de los conocimientos sobre el mal de la hermana María, el comisario Obineta pasará de tener solo hipótesis del caso, a encontrar las pistas correctas que lo llevarán a la verdad.
Paralelo a esta estremecedora historia, conocemos la del comisario a cargo del caso. Obineta no se portó como un buen policía y hoy en día se arrepiente. La vida de su mujer e hijos corren tanto riesgo como la de él, si no está dispuesto a ayudar a un gran narcotraficante mexicano. No quiere meterse en este peligroso juego, pero sabe que no podrá competir contra San La Cruz. Es cuestión de vida o muerte y él debe elegir.
[...] ahora que la ve se da cuenta de cuánto la ama, que es incapaz de vivir sin ella.
Me convencí que tenía que leer Malos hábitos por su portada y sinopsis atrapante, además de porque la autora es argentina. Creo que fui con las expectativas muy altas, porque no llegó a cumplir con todo lo que esperaba. ¡Pero claro! Después de tantos thrillers leídos ya sé que me gusta encontrar en una novela de este género y que no.
La trama me resultó muy interesante. No había leído ningún libro que tuviese de escenario principal un convento y la verdad es que me gustó. También que mostrara los pensamientos de un policía corrupto, fue una buena jugada. Solo que como todo, esto tiene un pero y ahí vamos con eso.
Si, todo lo que nos cuenta Patricia tiene un enorme potencial, pero creo que no supo aprovecharlo. El libro me generó tanta intriga sobre el caso que no quería soltarlo, pero es cierto que en reiteradas ocasiones se me hizo algo aburrido. Hasta mitad de la novela no se encuentran pistas, pero llegado a ese momento todo avanza rápido y no de la mejor manera. El final fue algo que no me gustó. Su resolución fue tan pronta y sencilla que me resultó inverosímil.
Me encanta que haya dos tramas en un libro, como en este caso el asesinato de la joven novicia y la vida del comisario Obineta. Pero, díganme ustedes, si hay una doble trama ¿no debería existir una conexión entre ellas? Yo considero que si, sino queda como si se agregó solo para rellenar el libro. Y eso fue lo que sentí acá.
No existe un vínculo real entre una historia y la otra. Están contadas en paralelo y el resultado es que el lector sienta que faltó trabajar en ellas. En este caso y según mi opinión, hubiese sido preferible que haga un libro más corto solo hablando sobre el asesinato y luego sacara otro ,en donde solo el comisario fuese el protagonista, contándonos en profundidad como vive éste policía.
Hablando un poco de los personajes, debo admitir que me gustaron a pesar de no haber podido conocer a ninguno en profundidad. Mi favorito fue la hermana María, una mujer curiosa e inteligente. De ella si que me hubiese gustado saber más cosas, como por ejemplo el porqué de haber tomado los votos perpetuos.
La forma de escribir de la autora me gustó, aunque resultó lenta y, en algunos casos, repetitiva. De igual manera logra generar tal intriga en el lector que el libro se lo termina rápido, en menos de una semana seguro. Es probable que si Sagastizábal llegase a publicar otro libro más adelante, esté dispuesta a leerlo. Amo ver la evolución de los autores y más orgullosa me pone si son de mi país.
Del pasado no se vuelve.
Malos hábitos tiene una trama interesante, pero que no terminó de convencerme. Lo recomiendo a aquellos que recién se inician en el género thriller. Siempre digo que le den una oportunidad a los libros sin pensar mucho en las opiniones de los demás, lo que a mi puede no gustarme, quizás llegue a ser lo que ustedes aman.
{2,5/5}
Hooooooola, Flor!
ResponderEliminarOhhh, veo que estás con los comentarios de Blogger y no los de Google+. Me alegro porque veo que desde el 2 de abril va a haber problemas con Google+ xD.
No sabía que existía este libro xD Te juro que no lo había visto antes y la verdad es que no sabría decirte mucho más jajajaja. Dudo que lo lea porque 1) todo lo que contás en tu reseña no suena mucho para mí y, bueno, no terminó de convencerte, 2) no es mucho de lo que suelo leer y/o disfrutar y 3) no me llama. Qué pena que te decepcionara la lectura!
MUCHAS GRACIAS POR LA RESEÑA, bella! LA DISFRUTÉ A MONTONESSSSS <3 TE DESEO UN MAGNÍFICO MES DE FEBRERO, LLENO DE COSAS BUENAS Y LIBROS FENOMENALES <3
Un beso! Nos leemos :)
¡Hola! no conocía este libro, pero de momento no creo que me anime con esta lectura. También estoy en la iniciativa seamos seguidores.
ResponderEliminarBesos, me quedo por aquí :)
Gracias por la reseña dejo pasar este libro. Saludos
ResponderEliminar¡Holaaa!
ResponderEliminarYa vi que decidiste cambiar el formato de comentarios. Es triste porque se pierde comentarios de las entradas anteriores. Pero es lo mejor que podemos hacer :( En fin, en cuanto al libro... te juro que nunca lo había visto en mi vida hahah. Pero la verdad es que no creo que lo lea. Que pena que no te haya gustado del todo! Espero que tu próxima lectura sea mucho mejor ❤
¡Besos!
Hola
ResponderEliminarTenía entendido que es una saga