Título: Esos raros relatos nuevos.
Autores: Cris Alemany, Victoria Bayona, Tiffany Calligaris, Melisa Corbetto, Matías G. B., Fabiana Scherer y Leo Teti.
Género: Narrativa juvenil | Inclusión | Violencia familiar.
Serie: Autoconclusivo.
Editorial: YoSoy | Catapulta editores.
ISBN: 9789876377836.
Páginas: 140.
Precio argentino: $349.
Tematika | Goodreads
Sin poder decir más de lo que la sinopsis nos anticipa sobre cada historia, Esos raros relatos nuevos nos trae pequeños cuentos que nos tocan el alma. Algunos porque se sentirán identificados, otros muchos no, pero saben que suceden día a día muy cerca suyo y no pueden pasarlo por alto.
Cris Alemany nos introduce a estos relatos hablándonos un poco sobre la literatura juvenil y la cantidad de gente que no cree que sea buena para los jóvenes, que ellos deberían leer clásicos o nada, porque los hace pensar cosas raras, ser raros. Nos cuenta que ella cree que en realidad hay que apoyarla, porque hoy en día, gracias a la literatura juvenil, muchos chicos leen (o adultos, porque en algún momento tuvimos que crecer, pero seguimos sintiéndonos identificados con muchos de esos personajes).
Si no lloré leyendo sus palabras, fue porque estaba en el colectivo y tenía a un hombre al lado muy interesado en intentar leer mi libro. En verdad me sentí identificada. Para mi suerte, mi familia ama leer tanto como yo lo hago, pero mucha gente de afuera me dijo "¿Para qué leer el libro, si podés ver la película?", "¿Por qué no mejor soltás ese libro y vivís?", "¿Y si mejor lees libros de verdad? Algo de historia, psicología o derecho.", entre otras cosas. Como si leer un libro no me permitiera disfrutar igual su adaptación, como si perdiera tiempo de mi vida adentrándome en otros mundos en vez de sentir que lo aprovecho al máximo, como si leer literatura juvenil no me enseñara nada, no me hiciera sentir. Que equivocados que están algunos.
Para nuestra suerte existe gente que nos apoya y Cris Alemany lo hizo desde el principio. Y si hoy hay tantos eventos y libros juveniles, en parte, se lo debemos a ella. No tengo palabra más grande para decirle que GRACIAS.
Pasando a los relatos, todos me gustaron un montón. ¡Y es sorprendente! Porque no suelo quedarme a gusto con historias tan cortas. Pero los autores son increíbles, qué puedo decirles. No conocía la pluma de ninguno y quedé anonadada, todos son muy buenos la verdad, distintos, especiales. Encima se leen rapidísimos todos, en un par de horas se puede terminar el libro entero si uno así lo quisiera.
Mis historias favoritas fueron La sombra negra escrita por Matías G. B., seguida de (No) siempre fue así contada por Fabiana Scherer.
La primera porque, aunque desde un principio adiviné por donde venía la cosa, de todas maneras Matías logró hacerme sentir triste, dejarme con ganas de llorar y es que vamos, si una historia logra eso es porque te atrapó de tal forma que tus sentimientos se anudaron a ella. La segunda por lo bien que Fabiana trató un tema tan delicado como ese, en verdad se me hizo difícil leerlo por razones obvias, no hace falta aclarar nada.
Flor Coda Sánchez
Autores: Cris Alemany, Victoria Bayona, Tiffany Calligaris, Melisa Corbetto, Matías G. B., Fabiana Scherer y Leo Teti.
Género: Narrativa juvenil | Inclusión | Violencia familiar.
Editorial: YoSoy | Catapulta editores.
ISBN: 9789876377836.
Páginas: 140.
Precio argentino: $349.
Tematika | Goodreads
Una chica cree que su padre está poseído y que hay que practicarle un exorcismo. Presa de la superstición, una reina adolescente lleva a su pueblo a vivir situaciones ridículas. Una niña crece con un terrible trastorno que gira exactamente alrededor de los números capicúas. Dos amigos luchan contra una sombra feroz que intenta destruirlos. Una chica y un chico viven un gran amor, prohibido y objetado por las leyes de su tiempo. Dos príncipes deben evitar la tragedia que amenaza a su reino si se enamoran de la misma mujer. Un joven despierta en una isla y, para poder huir, tal vez tenga que admitir algo que podría cambiar su vida para siempre.
Siete relatos con distintos temas y estilos. Siete relatos de literatura juvenil. En estas páginas, hay amor, humor, fantasy, aventuras. Y también hay una realidad, a veces despiadada, que nos lleva hasta las lágrimas. No existe ningún tópico que esté vedado a los jóvenes ni a su literatura.
Ninguna de estas historias está inspirada en la vida real y, sin embargo,... tal vez un dragón azul o un monstruo deplorable estén verdaderamente al acecho. Ojalá que no.
Bienvenidos a Esos raros relatos nuevos.
Gracias a la editorial Catapulta editores por su colaboración.
Sin poder decir más de lo que la sinopsis nos anticipa sobre cada historia, Esos raros relatos nuevos nos trae pequeños cuentos que nos tocan el alma. Algunos porque se sentirán identificados, otros muchos no, pero saben que suceden día a día muy cerca suyo y no pueden pasarlo por alto.
-[...] otro día volvemos.
-No sabemos si habrá otro día.
Cris Alemany nos introduce a estos relatos hablándonos un poco sobre la literatura juvenil y la cantidad de gente que no cree que sea buena para los jóvenes, que ellos deberían leer clásicos o nada, porque los hace pensar cosas raras, ser raros. Nos cuenta que ella cree que en realidad hay que apoyarla, porque hoy en día, gracias a la literatura juvenil, muchos chicos leen (o adultos, porque en algún momento tuvimos que crecer, pero seguimos sintiéndonos identificados con muchos de esos personajes).
Si no lloré leyendo sus palabras, fue porque estaba en el colectivo y tenía a un hombre al lado muy interesado en intentar leer mi libro. En verdad me sentí identificada. Para mi suerte, mi familia ama leer tanto como yo lo hago, pero mucha gente de afuera me dijo "¿Para qué leer el libro, si podés ver la película?", "¿Por qué no mejor soltás ese libro y vivís?", "¿Y si mejor lees libros de verdad? Algo de historia, psicología o derecho.", entre otras cosas. Como si leer un libro no me permitiera disfrutar igual su adaptación, como si perdiera tiempo de mi vida adentrándome en otros mundos en vez de sentir que lo aprovecho al máximo, como si leer literatura juvenil no me enseñara nada, no me hiciera sentir. Que equivocados que están algunos.
Para nuestra suerte existe gente que nos apoya y Cris Alemany lo hizo desde el principio. Y si hoy hay tantos eventos y libros juveniles, en parte, se lo debemos a ella. No tengo palabra más grande para decirle que GRACIAS.
Pasando a los relatos, todos me gustaron un montón. ¡Y es sorprendente! Porque no suelo quedarme a gusto con historias tan cortas. Pero los autores son increíbles, qué puedo decirles. No conocía la pluma de ninguno y quedé anonadada, todos son muy buenos la verdad, distintos, especiales. Encima se leen rapidísimos todos, en un par de horas se puede terminar el libro entero si uno así lo quisiera.
Mis historias favoritas fueron La sombra negra escrita por Matías G. B., seguida de (No) siempre fue así contada por Fabiana Scherer.
La primera porque, aunque desde un principio adiviné por donde venía la cosa, de todas maneras Matías logró hacerme sentir triste, dejarme con ganas de llorar y es que vamos, si una historia logra eso es porque te atrapó de tal forma que tus sentimientos se anudaron a ella. La segunda por lo bien que Fabiana trató un tema tan delicado como ese, en verdad se me hizo difícil leerlo por razones obvias, no hace falta aclarar nada.
Hoy en día puedo decirles que necesito leer más libros escritos por Cris, Victoria, Tiffany, Meli (perdón, para quienes la leemos hace años no podamos llamarla por su nombre entero), Matías, Fabiana y Leo. Si, por todos. Necesito leerlos en otros cuentos o novelas. Necesito que me cuenten más historias que pasan por sus mentes, y si son tan reales como estas, mejor, porque necesito que rompan mi corazón un poquito más. Si consideran que un buen libro es aquel que te hace poner sentimental, aquel que te destroza y te reconstruye, de seguro van a entender a lo que me refiero.
[...] sabía que ese amor era muy puro y real. No era una pasión loca ni un experimento, [...]. Su sentimiento era verdadero, de raíz profunda y de largas ramas, esas ramas frondosas que ya nadie podría cortar, [...].
En conclusión, este libro se lee en un abrir y cerrar de ojos. Los siete relatos son increíbles y logran tocar cada fibra de nuestro cuerpo. Los siete autores tienen una forma de escribir única e increíble. Una recomendación para todos aquellos que estén dispuestos a reflexionar sobre todo un poco.
{4/5}
Flor Coda Sánchez
¡Hoooooola, Florrrr!
ResponderEliminarAy, no sabés las ganas que tengo de leer este libro. No sé cómo no me lo compré en la FIL, pero le tengo muchas ganas. Antes de tu reseña, no sabía mucho en realidad de qué iba adeás del hecho de que era una antología. Ya de por sí me intrigaba mucho, y ahora más. ESPERO CONSEGUIR ESTE LIBRO PRONTOOOOOOO <3 SIN DUDA QUIERO PROBARLO :D
¡MUCHAS GRACIAS POR TU ASOMBROSA RESEÑA, Flor! SIN DUDA ADORO VENIR A LEERTE, VER TUS REFLEXIONES SOBRE DIVERSAS LECTURAS Y atsfygduh ESTO ES DEMASIADO PERFECTO <3 TU BLOG ES DEMASIADO HERMOSO, PUNTO FINAL <3
¡Un beso! Nos leemos :)
Hola! Todavía no pude darle la oportunidad a este libro, pero cada vez que leo una reseña crecen mis ganas de leerlo (y sobre todo si es positiva jajaja). Qué bueno que hayas podido disfrutarlo <3 besos desde Entre Muros de Papel!
ResponderEliminarHola Flor!
ResponderEliminarTengo muchas ganas de leer el libro, los relatos son geniales para esos dias en los que la facu te consume y te queres escapar por un ratito y ahora que veo todos los sentimientos que transmiten los chicos con sus historias, muchisimo más.
Es un plus además conocerlos, saber que forman parte de la comunidad.
Me dejaste intrigada realmente y me encantó tu reflección sobre la lectura.
Un besote!
Holaa bella! Gracias por la reseña♥ Si bien me arrepiento de no haberlo comprado en la feria cuando tuve la oportunidad, es cierto que no está en mis prioridades. Me llama la atención conocer la pluma de todos estas personitas que veo siempre en las redes. Espero que pueda leerlo en algún momento porque tiene una pinta genial, parecen cuentos que van a cambiar algo en uno luego de terminarlos. Me alegro que te haya gustado♥
ResponderEliminarBesoss.
Hola Flor!
ResponderEliminarMe encantó lo que mencionaste sobre la literatura juvenil porque es muy cierto, yo comencé leyendo los libros que nos daban de tarea en el colegio y después, a los 12, leí Crepúsculo (!) que en su momento me obsesionó. Ahora, 11 años después, me cuestiono un poco ese fanatismo jajaja, pero no puedo negar que gracias a eso empecé a interesarme por otros libros.
Me re interesó este libro, como fan del terror y el suspenso que soy!
Gracias por la reseña! ♥
Hola Flor! Que bueno que te gustó este libro, yo estoy esperando que me llegue, muero por leerlo. Hasta ahora solo leí cosas buenas de estos relatos así que ansiosa.
ResponderEliminarYa te contaré que me pareció. (Cuantos nombres para el título del post) jaja
Besos y nos estamos leyendo ♥
¿Por qué me haces esto Flor? ¿Me explicas?
ResponderEliminarPerdón, hola... pero... ¿Me explicas? Voy a terminar en bancarrota JAJAJAJAJAJ
Le tengo muchas ganas a este libro desde que salió y estoy esperando con ansias terminar con los que me compré en la Filba para ir por mi ejemplar. Ahora con tu reseña le tengo muchas más ganas *corre en círculos*.
Luego te comento que tal me pareció, nos leemos.
Besos~
Fiorella (Pequeños momentos con los libros)
Hola! Hace tiempo que veo este libro por todo IG o por los blogs, pero es la primera vez que leo una reseña y de verdad que es has dado unas ganas increíbles de leerlo!!! Lamentablemente por donde yo vivo no lo he visto, así que probablemente tenga que esperar bastante tiempo para tenerlo.
ResponderEliminarLo de la literatura juvenil es muy cierto, muchos comenzamos a leer por ella, aprendimos con ella la costumbre de leer, de no parar, y quizás de a poco ir probando otros géneros. Yo con mi edad todavía leo literatura juvenil y lo disfrutó igual que antes.
Muy buena reseña, besoss.
¡Hola Floor! Ayyy que ganas tengo de leer este libro. Me resulta super interesante y tu reseña sólo me da más ganas de cruzar el charco y conseguirlo 😂. Me alegra que lo hayas disfrutado y espero poder leerlo pronto. Muchas gracias por tu reseña. Nos leemos♡.
ResponderEliminarRo | Serendipia
Hola!
ResponderEliminarTengo muchas ganas de leer este libro. Conozco a los autores y autoras, pero aún no tuve la posibilidad de leer a ninguno. Así que esta va a ser una chance genial. Mi prima se compró el libro en la Feria, seguramente se lo pida prestado pronto para conocer estas historias.
Me alegro que lo hayas disfrutado tanto.
Saludos
¡Hola Flor!
ResponderEliminarMe alegro muchísimo de que lo hayas disfrutado. Esta antología de relatos la vi por todos lados y necesito leerlo urgentemente.
Amo a varios de los autores y a otros me gustaría conocerlos. Me gusta mucho que Cris comience hablando sobre la literatura juvenil, ya que es un tema que siempre es controversial.
Nos estamos leyendo, saludos!!
Hola guapa
ResponderEliminarÚltimamente me estoy aficionando a leer libros de relatos y es que tener algo corto que leer entre novela y novela me viene bien para despejar la mente
Este libro me parece muy interesante, me gusta que los relatos se lean rápido y al mismo tiempo te lleguen al alma
Un besazo
Hola guapa, me encantan los relatos y me gusta combinarlos con otros libros, es como un reset entre uno y otro, asi pues me llevo anotado este que nos reseñas, me parece interesante y por lo que cuentas, creo que pueden ser de mi agrado! besos
ResponderEliminarHolaaaa! Justo acabo de reseñarlo también, es muy genial esta antología y también me pasó de tener que contener las lágrimas en el colectivo, solo que con el relato de Fabi Scherer (con la introducción no fue necesario aguantarme porque estaba en mi casa y podía emocionarme todo lo que quisiera sin parecer una loca jajajaja).
ResponderEliminarMe alegra que también te haya gustado tanto :)
Saludos
Holaaaaaaaaa!
ResponderEliminarNo conocía este libro, pero la verdad es que cuando quiera un libro que me toque la patata (el corazón) quizá le dé una oportunidad.
Un besito, nos leemos^^
Hola Flor! La verdad es que conocía el libro por bookstagram pero nunca me llamó la atención. Pero ahora leyendo tu reseña y viendo como es algo de intriga me deja y ganas me dieron. No creo que ahora, pero lo dejo para un futuro.
ResponderEliminarMuchas gracias por la reseña!
Nos leemos, besos. Jac (TheRealBookshelf)