Título: La mano que te da de comer.
Título original: The hand that feeds you.
Autor: A. J. Rich.
Editorial: Maeva | Océano.
ISBN: 9788416363919.
Páginas: 271.
Precio argentino: $489.
Temátika | Goodreads
Follow @flordetintaazul
Título original: The hand that feeds you.
Autor: A. J. Rich.
Editorial: Maeva | Océano.
ISBN: 9788416363919.
Páginas: 271.
Precio argentino: $489.
Temátika | Goodreads
La mano que te da de comer analiza nuestras emociones y debilidades más íntimas, y lanza una cuestión inquietante: ¿conocemos realmente a las personas con quienes compartimos nuestra vida?
Morgan tiene tres pasiones: la victimología, sobre la que prepara una tesis doctoral, sus perros —Cloud, un adorable gran pirineo, Chester y George, dos pitbulls— y Bennett, su prometido de origen canadiense que conoció en Internet y con quien vive una tórrida historia de amor. Un día, al volver a casa, encuentra el cuerpo de Bennett destrozado y a sus perros cubiertos de sangre. A pesar de que todo indica que los animales han matado a Bennett, Morgan se resiste a creerlo y, además, irá descubriendo cosas del pasado de su prometido que lo convierten en un personaje oscuro y peligroso que guardaba muchos secretos, y que nada tiene que ver con el hombre que ella creía conocer. Pero esto es solo el principio, y lo que Morgan ignora es que su vida está en peligro.
Gracias a la editorial Océano por el libro.
«La mano que te da de comer» nos cuenta la vida de Morgan en el momento que descubre, en su departamento, el cuerpo destrozado de Bennett, su prometido. Todo parece indicar que sus perros, Chester, George y Cloud, fueron los causantes de esta tragedia, pero Morgan no está convencida de ello e intentará descubrir cada detalle de lo que sucedió aquel día.

Resulta que Bennett no es realmente quién decía ser, ¿estuvo jugando todo este tiempo con ella? ¿La estudiante de victimología se convirtió en una víctima?
Para quienes no sabían, este libro fue escrito a cuatro manos por dos autoras, Amy Hempel y Jill Ciment, que decidieron que A. J. Rich sea su seudónimo. Su pluma me gustó mucho y logró mantenerme enganchada desde la primer página sin que quiera despegarme del libro en ningún momento.
No puedo decir que conecté mucho con los personajes, pero aún así me gustaron; creo que cada uno cumplió su papel en la historia y están muy bien construidos.

Debo destacar el protagonismo que le dan a las leyes dictadas a favor o en contra de los animales. No conozco absolutamente nada del tema, pero es interesante que den a conocer en estas páginas una pequeñísima parte. Me gustaría que temas como este sean más vistos en los libros.
No puedo dejar pasar el hecho de que esta novela tiene buenos giros en el argumento. Si bien por momentos te guía lo suficiente para descubrir el siguiente paso que va a dar la historia, en otros te deja sorprendido, como en el desenlace.
Hablando puntualmente del final, no me gustó. Hubiese preferido que las autoras lo desarrollasen más para que no quede tan plano y atropellado. De todas formas no es insulso ni el peor final de todos, se llega a disfrutar.

Resulta que Bennett no es realmente quién decía ser, ¿estuvo jugando todo este tiempo con ella? ¿La estudiante de victimología se convirtió en una víctima?
Si quieres saber si te quiere de verdad, en su beso lo verás.
Para quienes no sabían, este libro fue escrito a cuatro manos por dos autoras, Amy Hempel y Jill Ciment, que decidieron que A. J. Rich sea su seudónimo. Su pluma me gustó mucho y logró mantenerme enganchada desde la primer página sin que quiera despegarme del libro en ningún momento.
No puedo decir que conecté mucho con los personajes, pero aún así me gustaron; creo que cada uno cumplió su papel en la historia y están muy bien construidos.

Debo destacar el protagonismo que le dan a las leyes dictadas a favor o en contra de los animales. No conozco absolutamente nada del tema, pero es interesante que den a conocer en estas páginas una pequeñísima parte. Me gustaría que temas como este sean más vistos en los libros.
No puedo dejar pasar el hecho de que esta novela tiene buenos giros en el argumento. Si bien por momentos te guía lo suficiente para descubrir el siguiente paso que va a dar la historia, en otros te deja sorprendido, como en el desenlace.
Hablando puntualmente del final, no me gustó. Hubiese preferido que las autoras lo desarrollasen más para que no quede tan plano y atropellado. De todas formas no es insulso ni el peor final de todos, se llega a disfrutar.
Si conviertes un disgusto en un juego o un relato,
te distancias de él y hasta es posible que deje de importarte.
En conclusión, La mano que te da de comer es un thriller psicológico que recomiendo, sobre todo si buscan algo corto, rápido de leer y con un poquito de morbo.
{3,5/5}
Follow @flordetintaazul



