Hablemos un poco sobre vos...
En pocas palabras, contame quien sos vos.
Mi nombre es Andy (en realidad no, pero dejemos mi identidad en privado), tengo 17 años. Aprendà a leer a los 4 años , mi sueño dorado es viajar a Londres y me encanta cantar.
¿Te gustan las pelÃculas y/o las series? ¿Cuál nos recomendarÃas?
Me gustan muchÃsimas series, asà que la lista serÃa bastante larga. Pero voy a elegir Friends, es una serie de comedia , en la que conviven seis amigos : Rachel, Mónica, Phoebe, Ross, Chandler y Joey; y en cada capÃtulo se enfrentan a distintas cosas que les van pasando en su vida diaria. Amo esta serie.
Y una pelÃcula podrÃa ser El Luchador (“Cinderella Man” en inglés), la vi hace poco y me pareció muy interesante. Está basada en una historia real: la vida de James Braddock, un boxeador estadounidense que vive en la pobreza debido a la Gran Depresión, y es a través del boxeo que es capaz de traer el pan a la mesa de su familia. Súper recomendada.
¿Qué te gusta hacer en tus ratos libres? (Por ejemplo: deporte, danza, tocar instrumentos, estudiar idiomas, o lo mejor de todo, dormir).
Es difÃcil encontrar tiempo libre, porque me la paso estudiando y siempre termino con la cabeza a punto de estallar. Pero cuando tengo tiempo, además de leer y sacar fotos para bookstagram, me gusta mirar algo en Netflix (ahora me enganché con dos series , “Once upon a Time” y “Pretty Little Liars”), estudio inglés en una academia (pero no es precisamente en mi tiempo libre, sino más bien fuera del colegio) , y también estudio canto, esto lo disfruto mucho (leer también) porque me ayuda a desconectar un poco de mi rutina diaria, libero todo el estrés que acumulo todos los exámenes y demás.
Hablemos sobre vos como lector/a...
¿En qué momento te diste cuenta que la lectura es una pasión para vos?
Leo desde que soy chiquita, empecé leyendo un diccionario (aunque cueste creerlo), mi mamá me ayudaba a entender las palabras que leÃa , mientras yo me maravillaba con las ilustraciones jaja. Cuando empecé la primaria mi mamá me “obligaba” a leer al menos un libro al mes porque decÃa que ayudaba a la ortografÃa y a la imaginación (esto es cierto). Pero en ese momento era chica y los libros que leÃa cuando recién empezaba no me llamaban la atención a esa edad. Asà que por varios años dejé de leer, hasta que me llevaron a la feria del libro (yo tendrÃa unos 8 o 9 años), y me acuerdo que me maravillé por la cantidad de libros que habÃa. Ahà volvà a arrancar con la lectura, me compraba libros de princesas o cuentos de Disney. A los 13, cuando empecé la secundaria, conocà a un grupo de chicas que les gustaba leer muchÃsimo, ellas fueron las que me presentaron la saga “Hush Hush” , “Los juegos del hambre” o novelas como “las ventajas de ser invisible”, ahà descubrà otro mundo literario, y fue en ese momento que me dije “¿por qué abandoné la lectura?” , me di cuenta que me encantaba leer , y entonces cada vez que terminaba un libro comenzaba otro y otro.
¿En qué formato lees? ¿Digital, fÃsico o ambas formas?
Prefiero leer en fÃsico, porque puedo tocar el libro, sentirlo, además puedo marcarlo, ponerle post-its, etc. Esto no podrÃa hacerlo con un PDF. Usualmente cuando leo un libro en digital termino abandonándolo porque me molesta tener que estar mirando la pantalla del celular por horas. El único libro que terminé en PDF fue “Si el amor es una isla” de Esther Sanz.
¿De qué forma ordenas tus bibliotecas? (tanto fÃsica como digital).
Actualmente tengo mis libros ordenados por sagas y a la vez por cuál me gustó más. Además, en un estante puse la mayorÃa de los libros que no me gustaron, o que su saga está incompleta o que son autoconclusivos.
Aunque antes los tenÃa ordenados por los colores del arcoÃris. Decidà cambiarlo porque las sagas me quedaban super separadas o sino se me complicaba para encontrar el color adecuado para un libro que en el lomo tenÃa más de un color.
¿Te gusta prestar los libros? ¿A quiénes?
Antes me gustaba prestar los libros, porque cuando esa persona lo terminaba podÃamos discutir y hablar sobre él. Pero hubo una vez en que le presté mi copia de “Las ventajas de ser invisible” a una chica de mi curso que no solÃa leer por más de 7 meses (siempre que le preguntaba si le iba gustando o algo, me decÃa que todavÃa no lo habÃa empezado por cuestión de estudio ,etc). Un dÃa , esta chica me mandó un mensaje diciéndome que habÃa perdido mi libro y que le daba vergüenza decÃrmelo porque ella sabÃa cuánto amo mis libros. Yo me enojé muchÃsimo, o sea , cuando alguien te presta algo, se supone que tenés que cuidarlo aún más que si fuera tuyo. Dejé de prestar libros por un tiempo. Pero ahora sólo les presto a aquellos que yo sé que leen o son tan obsesivos con el estado de los libros como yo jajajaja
¿Cómo tratás a tus libros? ¿Los forrás, escribÃs, ponés post-it?
FÃsicamente, no les hago nada. No me gusta doblarlos hacia atrás ni ninguna locura de esas. Tampoco los forro (una vez lo hice con un libro que tenÃa las letras metalizadas, y no me gustó el resultado).
Sà los escribo y les pongo post-its, porque es otra manera de interactuar con la historia y el mundo de ella. También es como que hacés más tuyo el libro, porque ¿de qué sirve tener un libro si va a quedar en el mismo estado que cuando vino de la librerÃa? No me importa si es con lapicera, lápiz, marcador, resaltador, yo los marco igual. Usualmente marco frases, escenas favoritas o capÃtulos, cosas que me gustan (o no), cosas que no terminan de hacer clic, errores de tipografÃa, pensamientos que me cruzan la mente cuando leo, a veces hasta hablo con los personajes. Esto también me ayuda a la hora de reseñar un libro, porque si quiero aclarar un punto en la crÃtica, puedo volver a él fácilmente.
¿Cuál es tu lugar favorito para leer?
Prefiero leer en mi cama, porque es mucho más cómodo. Aunque también leo en una silla, en el colectivo, en la escuela, donde sea.
A veces como mientras leo, eso no me molesta. No escucho música porque me distraigo con la letra de la canción (si es una que me sé) y me concentro más en cantar que en leer, asà que evito hacer eso. Lo mismo me pasa con el celular, lo que hago es durante el dÃa usar el teléfono y cuando se está por quedar sin baterÃa y lo pongo a cargar es cuando me pongo a leer. Para tenerlo lejos y evitar distracciones. Lo que sà hago es cuando termino un capÃtulo, actualizo el estado en Goodreads.
¿Podés leer mientras estás acompañada? ¿Te gusta que te lean?
Puedo leer en el aula, aunque mis compañeros griten, pero si estoy en una conversación con alguien no, más allá por una cuestión de respeto, también me distraigo si tengo que prestar atención a la conversación y al libro a la vez.
Prefiero leer yo, es como que si me lee alguien no termino de procesar el texto, necesito leerlo yo para entender la historia.
Cuando terminás un libro... ¿lo guardás o lo vendés/intercambias?
Como suelo releer, los guardo. Me cuesta mucho deshacerme de un libro, sobre todo si me gustó. Además, para bookstagram, a veces suelo sacar fotos a los mismos libros varias fotos para distintos booktags y si no los tuviese, serÃa un poco complicado.
¿Cuál es tu blog/cuenta/canal y por qué decidiste crearlo?
Tengo un blog : Lluvia de Libros (https://lluviadelibros15.blogspot.com.ar/) y una cuenta de bookstagram que es @lluviadelibros15 (https://www.instagram.com/lluviadelibros15/).
El blog decidà crearlo para poder compartir mi opinión sobre un libro con más personas que sólo con ese grupito que yo tenÃa en el colegio. También porque nos habÃamos peleado, entonces porque ya no tenÃa a nadie con quién hablar sobre libros. El bookstagram lo tengo hace bastante ya , pero me puse las pilas el año pasado (2016). En bookstagram básicamente lo que hago es darle imagen a lo que publico en el blog, asà que van de la mano ambos.
Antes, subÃa fotos todos los dÃas , a veces hasta apenas sacaba una la subÃa. Pero después , las obligaciones del colegio me empezaron a demandar más tiempo, y ya no alcanzaba a sacar todos los dÃas una foto. O a veces, las que sacaba se me agotaban rápido por la frecuencia en la que publicaba y me quedaba sin ideas para subir. Entonces decidà poner dos dÃas a la semana para subir fotos, de esta manera, las fotos me rinden mucho más y si hay un dÃa lluvioso también puedo publicar algo lindo.
¿Qué es lo que más te gusta hacer para tu blog/cuenta/canal? (Por ejemplo: reseñas, tags, entrevistas).
Ya de por sÃ, tener un blog demanda mucho tiempo, por lo que no siempre puedo sentarme a escribir o armar una entrada. La mayorÃa de mis posts son reseñas, porque me encanta expresar mi opinión y es una de las cosas que menos tiempo me lleva hacer. Tengo varios booktags, pero no suelo hacerlos seguido porque en mi opinión llevan bastante tiempo, sentarse a pensar qué responder, qué tipo de tag quisiera hacer, la edición, etc.
Las entrevistas no son muy frecuentes, pero cuando consigo una, disfruto del proceso.
¿Alguna vez creÃste que ibas a llegar hasta donde ahora estás?
Honestamente no. TodavÃa me acuerdo cuando recién empezaba con todo esto del blog y bookstagram y me sentÃa mal porque no tenÃa demasiados seguidores y me entristecÃa el no poder compartir lo que más me gustaba con mucha gente, aún teniendo pocos seguidores seguà publicando contenido, de repente hoy ya tengo más de 200 seguidores en el blog y más de 2000 en booktagram. Asà que todo se trata de tener paciencia y ser persistente.
Aún “donde estoy”, todo sigue sorprendiéndome. Cuando llegan nuevas colaboraciones, charlas, y demás. No doy nada por sentado. Pero sin duda disfruto cada pequeño paso.
Lo único gracioso que se me ocurre es que cuando me siento a escribir mi gato se sube a la computadora y se acuesta sobre el teclado porque se pone celoso y no le gusta que no le preste atención a algo que no es él jajajja
¿Algo que quieras recomendarle a cada lector desde tu lugar?
Les dirÃa que sigan leyendo, que disfruten del maravilloso mundo de la literatura y que si pueden lo compartan con mucha gente.
Para aquellos que recién empiezan con un blog o bookstagram: no se desanimen, sean persistentes y van a ver que eso los va a llevar lejos.
¿Un libro que ames y que no pueda ser obviado en esta entrevista?
Me parece que la pregunta tendrÃa que ser “un libro que odies” asà la respuesta serÃa más corta jajjaa. Voy a decir “Las maletas de Auschwitz” de Daniela Palumbo, me lo hicieron leer para literatura y me gustó muchÃsimo. Tiene cuatro historias de distintos chicos judÃos que sufren durante la Segunda Guerra Mundial, cuentan como fueron despojados de sus viejas identidades y separados de sus familias. Esto me ayudó a entender un poco más el hecho histórico.
¿Tuviste la posibilidad de conocer a algún autor? ¿Qué tal te pareció?
Afortunadamente tuve la oportunidad de conocer a varios autores, creo que para un lector , además de leer, conocer autores es una de las mejores experiencias. La última que conocà fue Jojo Moyes, es super dulce. Además que casi me da un ataque porque me reconoció y además publicó una foto conmigo en su instagram.
¡Gracias por contarnos sobre vos, Andy! Espero que pronto consigas otras experiencias raras o graciosas y que sigas creciendo de buena forma.
¡Si alguno tiene ganas de formar
parte de esta sección, no dude en enviarme
un mensaje para que arreglemos
la entrevista!
Follow @flordetintaazul
Tags:
ADN literario