Hablemos un poco sobre
vos...
En pocas
palabras, contame quién sos vos.
¡Hola! Mi nombre es Michelle, pero me dicen Michu. Me creé mi
canal de booktube hace 2 años y me encanta todo lo que está relacionado a él:
desde grabar, a editar, estar presente en eventos y relacionarme con otros
lectores y editoriales. Tengo 20 años, estoy estudiando Edición en la UBA y
deseo algún día poder trabajar de ello.
¿Te gustan las
películas y/o las series? ¿Cuál nos recomendarías?
Me
encantan las películas y las series. Soy una fanática de las historias, así que
me pierdo muy fácilmente dentro de libros o pantallas. Mis películas preferidas
y que puedo recomendar totalmente son: “Love, Rosie”, “The first time”, “Naomi
& Ely no kiss list”, “El día después de mañana”, “El diablo viste a la
moda”, “Pitch perfect” y creo que si sigo pensando la lista sería interminable.
Con
las series soy un poco más particular, porque me gustan más que nada los
reality shows, y las series pocas veces tienen todos los requisitos para que me
encanten (amor, amistad, buenas historias, sin nada muy raro), pero si tengo
que nombrar algunas infaltables en mi lista serían: Gossip Girl y Glee (aunque
me encantaría poder incluir algunas más, ninguna tiene todos los componentes y
como que eso me frustra un montón).
¿Qué te gusta
hacer en tus ratos libres? (Por ejemplo: deporte, danza, tocar instrumentos,
estudiar idiomas, o lo mejor de todo, dormir)
Me
gusta mucho salir con mis amigos, leer (sí, con la facu y el trabajo tengo que
hacerlo en mis ratos libres nada más), ver películas o series y por supuesto
que dormir, es un gran placer que la vida nos ofrece y no debemos negarle
nuestro tiempo.
Hablemos sobre vos como
lector/a...
¿En qué
momento te diste cuenta que la lectura es una pasión para vos?
Leo desde pequeña, pero a los 15 años, con Los Juegos del
Hambre, fue cuando empecé a formar parte de esta vorágine de leer, leer y leer,
y realmente no puedo estar más feliz de que eso haya sucedido, porque encontré
en la literatura mundos mágicos y sensaciones increíbles que no se hallan en
cualquier lado.
¿En qué
formato lees? ¿Digital, físico o ambas formas?
Antes
leía en cualquier formato, pero desde que empecé a trabajar sólo leo en físico,
porque aprovecho los viajes en tren y subte para leer, y no me gusta andar con
el celular. Otra razón es que antes leía principalmente en digital porque el
capital no me alcanzaba, pero ahora que puedo, voy sumando bastante seguido
adquisiciones a mi biblioteca.
¿De qué forma
ordenas tus bibliotecas? (tanto física como digital)
Mi
biblioteca digital está ordenada por autores. Dentro de la carpeta de cada uno
se divide en sagas y libros auto-conclusivos y luego se separan en leídos y por
leer.
Mi
biblioteca física es algo completamente distinto. En mi habitación, en un
estante tengo los que yo llamo “mis libros fav.”: Aristóteles & Dante;
Chicas en NY; Anna, Lola & Isla; el BoxSet de John Green; Fangirl, Carry
On; entre otros. Y en otro estante tengo unas sagas new adult que me encantan:
After (y Landon), Beautiful Disaster y Gabriel. Por último, sobre mi mesa de
luz tengo tres libros de One Direction.
Por
otra parte, tengo una biblioteca de madera en el living de mi casa, y allí,
casi cada uno de los 6 estantes está ordenado bajo un criterio distinto.
Comenzando desde la parte superior, el primer estante tiene todos libros de
ficción realista young adult; el siguiente tiene ficción realista new adult; el
tercero y el cuarto fantasy, distopías y algunas novelas gráficas; en el
anteúltimo están ordenadas cromática dos colecciones de los diarios Clarín y La
Nación: “Historias que dejan huella” y todos los libros de Megan Maxwell. Para
finalizar, en el estante inferior hay una mezcla de todo: Policiales, algunos
libros de autores nacionales, entre otros.
Una
regla que sigue el ordenamiento de todos mis libros es la de la altura, de
alguna forma TIENEN QUE quedar ordenados de manera tal que resulten agradables
a la vista.
¿Te
gusta prestar los libros? ¿A quiénes?
Me encanta prestar libros, siempre y cuando se me prometa que se
los va a cuidar, pero además, dado que soy MUY celosa de mis libros, suelo
prestarlos si sé que me los van a devolver rápido (a menos que le tenga
demasiada confianza a la persona y no me importe que tenga un mes mi libro en
su poder).
¿Cómo tratás a
tus libros? ¿Los forrás, escribís, ponés post-it?
A mis libros intento cuidarlos lo máximo posible, pero no soy
obsesiva. Tengo bien en claro que con el uso hay ciertas marcas que es
inevitable que no se generen.
No los forro, pero sí los escribo y hago comentarios (con LAPIZ,
me da mucha “cosa” ver libros escritos con lapicera, fribrón o resaltador. Si
bien comprendo los motivos de quiénes lo hacen, en mis libros yo no podría
hacer eso), y también uso post-its. Amo los post-its y la facilidad que otorga
de poder marcar con un código de color frases, párrafos, capítulos sin
necesidad de usar lapiceras. Además queda hermoso el libro una vez que se
termina de marcar.
¿Cuál es tu
lugar favorito para leer?
Mi lugar favorito para leer es mi habitación, aunque no suelo
leer taaaanto ahí. Leo más que nada en el tren y el subte cuando voy viajando
tanto hacia el trabajo, hacia la facu o a cualquier lado.
Mientras lees,
¿comés, escuchás música, estás con el teléfono?
Mientras
leo de vez en cuando tomo cholatada (soy adicta), el 90% de las veces escucho
música y estoy con el teléfono si es que quiero plaguear fb, tw o insta con
frases o fotos, sino, me desconcentra más que acompaña.
¿Podés leer
mientras estás acompañada? ¿Te gusta que te lean?
¿Leer acompañada? Depende. Si ambos nos vamos a sumergir en la
lectura, no tengo ningún problema, muchísimas veces lo he hecho, y lo seguiré
haciendo con mi mamá, pero si estoy con amigos no suelo hacerlo porque la
lectura suele ser más bien individual en mi caso.
Y con respecto a lo otro, nunca me leyeron, así que no sabría
decir si me gusta o no, pero si podemos fantasear, muero de amor con las
escenas de Fangirl en las que Cath le lee a Levi, así que de ese modo sí me
gustaría.
Cuando
terminás un libro... ¿lo guardás o lo vendés/intercambias?
Además de fangirlear, cuando termino un libro lo guardo con
mucho amor. Y si no me gustó, lo guardo, sin amor, pero se queda conmigo. No
vendo ni intercambios mis libros a pesar de que sí compro muchos libros usados.
Hablemos sobre tu
blog/cuenta/canal...
¿Cuál es tu
blog/cuenta/canal y por qué decidiste crearlo?
Mi canal tiene el hiper ingenioso nombre de “Michu Boyer” y me
lo creé hace 2 años porque meses antes conocí toda esta comunidad de lectores
jóvenes que me fascinó, me hice adicta a los videos de Fa –los cuales me miré
TODOS en una semana–, y con incentivo de mis amigas y muchas ganas propias, me
lancé a filmar con el simple y primer propósito de compartir mis opiniones.
Ahora sigo in love con todo lo relacionado al canal, y me parece genial estar
así luego de tantos meses.
Muy recientemente, también tengo una cuenta en instagram, y no,
esta vez no se llama Michu Boyer. Mi cuenta es @michusbookshelves. Encontré en
instagram una plataforma en la que puedo hablar de una forma distinta,
compartir constantemente mis lecturas y adquisiciones y no invadir el canal con
la misma clase de videos todo el tiempo.
¿Cómo hacés
para organizar tus tiempos y lograr estar activo?
Es difícil organizar tiempos, incluso he llegado a estar cerca
de un mes sin subir entre líos personales, el trabajo y la facu, pero como todo
aquello que vale la pena, requiere esfuerzos, y como me gusta, son esfuerzos
que uno hace con gusto. Yo trato de tener videos editados con anterioridad,
aunque a veces no llego y no me da el tiempo para editar, pero lo primordial es
mantener una reserva de 4 a 5 videos para ir subiendo sin tener la presión del
tiempo.
¿Qué es lo que
más te gusta hacer para tu blog/cuenta/canal? (Por ejemplo: reseñas, tags,
entrevistas)
Realmente me gusta grabar todo, aunque creo que de lo más
interesante y entretenido es hacer videos con mis amigas, hacer entrevistas o
unboxings, pero en realidad cada cosa (booktags, desafíos, reseñas, etc) tiene
su encanto particular, tanto a la hora de grabar como de editar. Todo lo que
tiene que ver con el canal me emociona y gusta demasiado.
¿Alguna vez
creíste que ibas a llegar hasta donde ahora estás?
Ni ahí. Empecé en el canal simplemente porque quería compartir
mis opiniones y me parecía divertido todo lo que implicaba ser booktuber. Nunca
me imaginé llegar a colaborar con editoriales, hacer entrevistas, formar parte
de la comunidad bbb, pero es algo que deseaba que sucediera y tengo fe de que
se puede seguir progresando.
¿Alguna
experiencia graciosa o rara que quieras contar?
Una vez me encontré con una ex compañera de la secundaria básica
en una estación de tren, en capital y de la nada me dijo “Te vi en youtube”. Yo
estaba que no lo podía creer, fue muy loco, muy raro, más que nada porque era
al principio de todo.
También recuerdo perfectamente lo más loca de lo normal que me
sentí al grabar mi primer video sola. La sensación de ser consciente de que le
estás hablando a una cámara es algo de otro mundo, literalmente una locura.
Para finalizar...
¿Algo que
quieras recomendarle a cada lector desde tu lugar?
Nunca se dejen influenciar por esa gente que juzga tus lecturas
o el simple hábito de leer. Cuando se trata de este gran placer de la vida que
nosotros sabemos disfrutar, exactamente tenemos que hacer eso: disfrutarlo,
gozarlo, ser felices al tener la capacidad y la posibilidad de sumergirnos en
una cantidad innumerable de mundos distintos que nos invaden el ser de
emociones diferentes. La lectura es algo placentero, nada para sentir
vergüenza.
¿Un libro que
ames y que no pueda ser obviado en esta entrevista?
Serían varios, pero estoy embelesada por la trilogía de
Stephanie Perkins “Anna, Lola & Isla”. Son libros tan simples pero tan
hermosos, me hicieron revolver todo dentro del corazón. La autora tiene la
capacidad de hacerte sentir en un sube y baja emocional enorme, y todos sus
personajes son completamente adorables, se siente empatía y no se descarte la
posibilidad de sentirse identificado con alguno (lo digo por experiencia
propia).
También leí a Perkins en un relato corto, y confirmé que ella es
una GRAN autora que a mí parecer necesita más reconocimiento. No se dejen guiar
por las portadas de los libros en español, son mucho más de lo que aparentan.
¿Tuviste la
posibilidad de conocer a algún autor? ¿Qué tal te pareció?
Tuve la suerte de poder conocer a varios autores y en general la
mayoría fueron muy dulces. Con quienes hablaban en español (Javier Ruescas,
Manu Carbajo, Esther Sanz, Andy Clar, Megan Maxwell) pude charlar mejor y más
distendido (tengamos en cuenta también de que con todos tuve más tiempo),
porque en contraste, con quienes hablan en inglés (Sophie Jordan, Jojo Moyes,
Ava Dellaira, Anna Todd), me jugaban un poco en contra los nervios (siempre
estoy nerviosa para todo), aunque recalquemos que todas las experiencias fueron
geniales.
¡Muchas gracias, Michu! Es un placer que seas la primer booktuber en aparecer en la sección, me encantaron todas tus recomendaciones y le vuelvo a repetir a la gente, pero un de una forma más directa que... ¡tienen que leer esa trilogía de Stephanie Perkins! Los tres libros son hermosos tanto por fuera como por dentro (y las portadas en español también me gusta).
Hay muchas cosas en las que coincido con Michu, ¿ustedes?
Si les interesa participar en ADN literario, solo deben
comunicarse conmigo a través de mis redes
sociales y organizamos la entrevista.
¡Nos leemos!





