Hablemos un poco sobre vos...
En pocas
palabras, contame quien sos vos.
Mi nombre
completo es Sofía, pero como no me gusta como suena le pido a la gente que me
llame Sofi. Soy una chica sencilla de 22 años que ama la música y los libros;
si hay algo que me apasiona me suelo volver completamente loca y no dejo de
hablar de ello. Estoy estudiando Historia pero siempre me gustó leer y
escribir, así que no sé qué haré de mi futuro cuando me reciba.
¿Te gustan las
películas y/o las series? ¿Cuál nos recomendarías?
Si fuera por mí
estaría todo el día mirando películas. Mis favoritas siempre van a ser las de
Harry Potter (menos la sexta, esa no debería ni de existir), pero también me
gustan las de superhéroes (mi favorito es Thor aunque el Capitán América es
otro de mis favoritos). Amo las películas de acción, ciencia ficción y las de
misterio, y en mi corazón siempre van a estar las películas de Disney. Y en cuanto
a series, no suelo ver muchas porque si empiezo una tengo que terminarla antes
de empezar otra. Pero en este momento estoy super obsesionada con Doctor Who,
la amo demasiado.
¿Qué te gusta
hacer en tus ratos libres? (Por ejemplo: deporte, danza, tocar instrumentos,
estudiar idiomas, o lo mejor de todo, dormir)
No me saquen el
sueño porque me pongo de mal humor. Sin dormir no existiría. Lo mismo con la
música que escucho: soy muy especial y me gusta tener mi propia lista
específica que nadie más conoce. Amo la danza aunque no sea muy flexible, y por
supuesto también me gusta sacarles fotos a los libros.
Hablemos sobre vos como lector/a...
¿En qué momento
te diste cuenta que la lectura es una pasión para vos?
Generalmente
respondería a esa pregunta con Harry Potter, pero a esa lista le tengo que
agregar mi obsesión en la secundaria por Crepúsculo. Ahora lo pienso y me río
pero fue a partir de ahí que empecé a pedir que me compraran más libros de los
que tenía. Ya en mi época de universidad, fue Cazadores de Sombras la que me
hizo la obsesiva lectora que soy hoy y nunca me voy a arrepentir de haber leído
esa hermosa saga.
¿En qué formato
lees? ¿Digital, físico o ambas formas?
Si no me queda
otra leo en digital (cough libros gratis cough), pero siempre voy a preferir
mil veces el libro en físico, no me importa si en tapa dura o blanda.
¿De qué forma
ordenas tus bibliotecas? (tanto física como digital)
Intento ordenar
siempre por género y ahí por editorial (detesto el desorden). Pero en cuanto
tenga más libros quiero probar de ordenarlos por color.
¿Te gusta
prestar los libros? ¿A quiénes?
Compro los
libros en español por la sencilla razón de que quiero que mi mama y mi hermana
lean lo que yo leo (ninguna lee en inglés, solo yo). También suele haber alguna
amiga de mi hermana o mía que les interesa alguno de mis libros y se los presto
sin problema. Eso sí: me lo devolvés con una mínima rotura o dobladura y no te
presto nunca más.
¿Cómo tratás a
tus libros? ¿Los forrás, escribís, ponés post-it?
Nunca me vas a
ver rayar un libro, es algo impensado para mí. Y nunca me acostumbré a usar
post-it así que tengo que recurrir a la memoria para buscar una escena o frase
que adoro.
¿Cuál es tu
lugar favorito para leer?
Mi cama o el
sillón, depende de mi estado de humor y el tiempo del día.
Mientras lees,
¿comés, escuchás música, estás con el teléfono?
Sacame la
comida de al lado del libro, o sino que este a dos metros y lejos de todo vaso
lleno. Y como siempre estoy con el teléfono es imposible no desprenderme de él
incluso mientras leo, aunque a veces pasan horas sin que lo agarre y nadie sabe
de mí durante ese momento.
¿Podés leer
mientras estás acompañada? ¿Te gusta que te lean?
No tengo
problema en cerrar los oídos a cualquier ruido externo para leer, pero no me
gusta que me hablen o me llamen cuando leo (una vez mi novio me llamó cuando
estaba por terminar un libro y casi lo saco corriendo de la impaciencia).
Cuando terminás
un libro... ¿lo guardás o lo vendés/intercambias?
No me gusta
vender los libros, son míos y muchos me deben de haber costado más de un ruego
a mis padres para que me lo compren. Siempre los trato con cariño, más a los
nuevos o los ya viejitos que amo con todo mi ser.
Hablemos sobre tu blog/cuenta/canal...
¿Cuál es tu
blog/cuenta/canal y por qué decidiste crearlo?
Tanto para
bookstagram como para booktube, los dos llegaron en una época rara de mi vida.
Leía pero no había descubierto eso de sacarle fotos a los libros, pero un día
comencé a seguir cuentas de ese estilo para ver qué libros nuevos me podía
comprar. En una de esas vi un “challenge” de consignas para el mes de agosto
del 2015 y la que lo armó me dijo que me animase a subir algunas. Y ahí nació
mi obsesión. Al principio era una mezcla de bookstagram con mi cuenta personal
pero me di cuenta de que las fotos de libros gustaban más que las que subía de
mi vida, así que al año de haber empezado separé lo personal de los libros,
cambié mi nombre al actual toffiladyreader
y mi cuenta comenzó a crecer hasta lo que es ahora.
Y al mismo
tiempo empecé con booktube. La razón de porqué abrí el canal LadyReader fue rarísima. No solía mirar
mucho booktube antes, sólo a Sasha de abookutopia
y la adoraba. Y un día se me empezó a ocurrir varias cosas que podría decir yo
si hiciese un video y de ahí surgió la idea. Cosa curiosa, mi novio fue el
primero en decirme que sería una booktuber genial porque soy muy expresiva y
fangirleo demasiado con los libros.
¿Cómo hacés
para organizar tus tiempos y lograr estar activo?
Lo resumo en
una palabra: milagro. En la facultad nos llenan de cosas para hacer y mis
finales son muy largos, y siempre termino leyendo un montón de libros en el
medio, sacando miles de fotos y filmando como 5 videos por mes para mi canal.
Es cuestión de saber qué es lo que te gusta y cómo se puede hacer todo (aunque
no niego haber no estudiado por estar editando o filmando).
¿Qué es lo que
más te gusta hacer para tu blog/cuenta/canal? (Por ejemplo: reseñas, tags,
entrevistas)
En bookstagram
le saco a lo que me gusta. A veces me uno a ciertos challenges pero a veces
simplemente agarro un libro y aprovecho la luz natural. Prefiero mil veces no
tener theme porque así puedo jugar con los fondos.
Y en cuanto a
booktube, me gusta hacer de todo pero en realidad me divierten los bookhauls y
los wrap ups. En los primeros siempre tengo anécdotas graciosas para contar
cómo conseguí cada uno de mis libros (que no son muy seguidos porque consigo
cada muerte de obispo). Y cuando hago los segundos me emociono tanto que
termino haciendo una evaluación completa del libro y mejor si he descubierto
algún mensaje especial que me dejó (no spoileo, no sería tan mala).
¿Alguna vez
creíste que ibas a llegar hasta donde ahora estás?
Sinceramente,
no.
Siempre digo
que no sé qué sería de mi vida si no hubiera empezado con bookstagram porque
terminó siendo mi consuelo cuando me sentía mal, conocí muchísima gente de todo
el mundo y la gran mayoría de los libros me los compré por las fotos que vi
(literal que todos). Y con booktube me pasa que seré una cuenta chica pero me
divierte verme a mí misma en la cámara fangirleando o gritando sobre algún
libro y los comentarios de la gente diciendo que se han sentido como yo me
alegran el alma.
¿Alguna
experiencia graciosa o rara que quieras contar?
Con mi canal no
tengo tantas pero con bookstagram estoy llena. Muchas veces me ha pasado de
estar en lugares llenos de gente y yo estoy gritándole a mi mama “¡¡alargá la
mano y sostené el libro que ese fondo es perfecto!!”. Las caras de la gente son
épicas… Y siempre que entro a una librería y veo un libro que amo empiezo a
gritar y a decirle a la gente a mi alrededor que lo compré, lo que me obsequia
con más caras raras. Mi hermana y mi mama siempre ponen excusas cada vez que
las necesito para mis sesiones de fotos pero acceden de todas formas y después
terminan dándome consejos o algo para poner en la foto. Y siempre me pasa que
he estado a días de rendir finales y saco fotos de todas formas (un día estuve
literalmente una hora para sacar una sola foto de una pila de libros azules).
Pero la que más me gusta es cuando participé del concurso de Bookstagramer de
la feria del libro de este año (que ni pasé a semifinales y aun me duele) y le
tuve que rogar a mi novio que usase una máscara negra demasiado tétrica y un saco
que le quedaba demasiado chico porque lo necesitaba en la foto. Es mi favorita
de todas las que tengo en mi cuenta.
Para finalizar...
¿Algo que
quieras recomendarle a cada lector desde tu lugar?
Siempre va a
haber gente que te critique tus gustos literarios pero no por eso tenés que
dejar de leer. Yo amo la fantasía pero a otro le puede gustar el thriller, a
otro el romance, y no por eso ellos son menos lectores que yo. Solo hay que
dejar que la literatura nos transporte de este mundo horrible a uno hermoso y
lleno de personajes inolvidables que nos rompan el corazón y nos enamoren al
mismo tiempo.
¿Un libro que
ames y que no pueda ser obviado en esta entrevista?
¡¡¡¡ACOMAF
LOCO, ACOMAF!!!!
¡¡¡¡NO ME
IMPORTA QUIENES SEAN O CUANTOS AÑOS TENGAN PERO VAYAN A LEER UNA CORTE DE ROSAS
Y ESPINAS AHORA MISMO ASÍ PUEDEN LEER EL SEGUNDO Y TERMINAR IGUAL DE
OBSESIONADA QUE YO!!!!
¿Tuviste la
posibilidad de conocer a algún autor? ¿Qué tal te pareció?
Esa es una de las cosas pendientes que me queda por
realizar. La única que conocí fue Romina Russell, autora de la saga Zodíaco y
que vino a la feria este año. Como no tenía los libros y no tenía plata para
comprármelos fui a la charla a conocerla a ella… y quedé enamorada. Cuando
terminó me le acerqué y le dije que aún no había leído sus libros pero que
había ido a conocerla a ella y que ahora sí los iba a leer, y ella me respondió
muy emocionada que esperaba que me gustasen. Fue tan hermosa y enserio espero
poder leer esos libros pronto.
______________________________________________________
¡Muchas gracias, Sofi, por tener tantas ganas como yo en aparecer en mi nueva sección! Espero que hayas disfrutado mucho la entrevista, amiga.
¡Ojalá les haya gustado esta nueva entrada tanto como a mi!
Si a ustedes les interesa participar, solo deben
comunicarse conmigo a través de mis redes
sociales y organizamos la entrevista.
¡Nos leemos!